Compra pasajes en bus a Abancay

Acerca de Abancay

Abancay es una ciudad que conserva el estilo de la época colonial a través de la arquitectura de sus edificaciones. Rodeada por un imponente valle, ofrece una vista de ensueño desde sus puntos más altos. Conocida también como el "valle de la eterna primavera", se ubica a 2,377 metros sobre el nivel del mar, en el sureste de la República del Perú. 

La ciudad fue fundada el 3 de noviembre de 1574 y, originalmente, pertenecía al departamento del Cusco. Sin embargo, el 28 de abril de 1873, Abancay pasó a formar parte del recién creado departamento de Apurímac. Un hito importante en su desarrollo fue la construcción, en 1940, de la carretera que conecta Nazca con Cusco, atravesando Abancay y fomentando hasta hoy su crecimiento económico.

La presencia de familias extranjeras que en cantidades importantes afluyeron a la ciudad de Abancay a partir de 1930, le ha proporcionado características muy peculiares a esta ciudad. Los platos típicos de Abancay son el tallarín casero servido con estofado de gallina, el kapchi de chuño, la trucha frita, el cuy chactado, el chicharrón de cerdo, el rocoto relleno y el pepián de cuy. 

En la actualidad Abancay es una población heterogénea conformada por personas provenientes de diferentes partes del departamento, del país y del mundo. Esto ha contribuido a ser una ciudad con características de modernidad pese a estar enclavada en una zona muy agreste de la geografía peruana. En los últimos años se nota una fuerte inversión privada en viviendas modernas que están construidas a base de concreto armado. Llama la atención la presencia de un número creciente de condominios con edificaciones de hasta cinco pisos que alberga numerosos departamentos de hasta tres dormitorios. En el área de servicios es notoria una fuerte inversión privada en centros de esparcimiento y de comida. La inversión pública no se ha quedado atrás y se muestra en la construcción de modernos complejos educativos y calles que en grandes sectores de la ciudad han sido asfaltadas.

Abancay recibe a sus visitantes con los brazos abiertos, invitándolos a vivir una experiencia inolvidable a través de su belleza paisajística, biodiversidad, historia ancestral y exquisita gastronomía. Son razones más que suficientes para visitarla y, sin duda, querer volver.

En kupos.pe encontrarás todas las opciones de transporte para llegar y movilizarse en Abancay con total comodidad.

tipsTips de viaje para Abancay

Plaza Micaela Bastidas

Ubicada en el centro de la ciudad de Abancay, cerca de la Plaza de Armas. Lleva el nombre de la heroína Micaela Bastidas, quien junto a su esposo Túpac Amaru II luchó contra el dominio español y fue uno de los primeros gritos de emancipación en el Perú y América.

En el centro de la plaza se erige un monumento con la efigie en cuerpo entero de la heroína que mide alrededor de cuatro metros de alto y fue construida en acero, concreto y mármol gris perla, y tiene un peso aproximado de tres toneladas. 

Museo Arqueológico y Antropológico

Se encuentra en las instalaciones de la que fue Casa Hacienda Illanya, edificada a inicios del siglo XVII y ubicada a siete kilómetros del centro de la ciudad de Abancay. La primera propietaria fue doña Isabel Junco y Estrada, y luego fue sede del convento de Santa Catalina de Abancay.

El museo exhibe objetos arqueológicos, líticos y restos óseos hallados en la zona. También se llevan a cabo exposiciones pictóricas de artistas regionales.

Complejo de Saywite

Zona arqueológica ubicada en el distrito de Curahuasi, dentro de la ex hacienda Saywite, propiedad de la familia Valer, a la altura del kilómetro 45 de la carretera que conduce de Abancay al Cusco y a más de 2,400 metros de altitud. Los estudiosos sostienen que Saywite reúne características de un centro ceremonial donde se rendía culto al agua y la naturaleza.

El complejo está formado por seis áreas bien definidas. En una se aprecia la existencia de un ‘ushno’ o plataforma elevada donde se practicaba la observación astronómica. A pocos metros está el célebre monolito de piedra que da nombre al sitio arqueológico, con cuatro metros de diámetro y dos metros y medio de altura. Se trata de una especie de maqueta en alto relieve, labrada en la roca, en la que destacan figuras a escala de andenes, canales de riego y templos, así como pumas, lagartos, anfibios, crustáceos, monos y figuras humanas.

Santuario Nacional de Ampay

Área natural protegida creada el 23 de julio de 1987 y ubicada en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay. El objetivo del santuario es asegurar la intangibilidad del árbol intimpa (árbol del sol, en castellano), único en su género. En la actualidad solo quedan 600 hectáreas de intimpas, protegidas de la amenaza de la tala indiscriminada que padeció en el pasado.

El Santuario alberga la laguna de Angascocha, ubicada a 45 minutos de caminata a partir de la entrada al área protegida. El espejo de agua es ideal para que las aves se posen a beber y alimentarse con los pececillos y permite reparar energías a otros animales, como vizcachas, zorritos, pumas, tarukas y venados de cola blanca. 

Baños Termales de Cconoc 

Es uno de los más importantes puntos turísticos de Abancay donde se practica el turismo medicinal, dadas las propiedades de sus aguas termales para tratar diversas dolencias del organismo.

Recorridos Hacia Abancay

Ruta Precio
Lima a Abancay Comprar
Cusco a Abancay Comprar
Lima a Abancay Comprar
Lima a Abancay Comprar
Cusco a Abancay Comprar
Ica a Abancay Comprar
Nazca a Abancay Comprar
Ica a Abancay Comprar

Comentarios de otros usuarios

pramod pb
wfwffmkemfkemrgjeoirjf3iorunjeknfviurehfnerknvociefdmvskjnviuhgnvikjsenlvjkenvkjenskjv

Danos tu opinión